En este nuevo episodio se dialogó acerca del contexto histórico que ha enmarcado la lucha, los avances y los riesgos a los derechos de las mujeres y las niñas. Asimismo, se habló sobre los orígenes de la Jornada de Estudios en torno a la Violencia de Género de la Universidad del Sagrado Corazón. Finalmente, se reflexionó sobre las contribuciones del Programa de Trabajo Social en esta gesta.
Persona Invitada:
Nina M. Torres Vidal– Profesora emérita y catedrática jubilada, con más de 40 años de experiencia docente, en la Universidad del Sagrado Corazón. Cómo nos comparte Valeria María Torres Nieves en su reportaje titulado Nina Torres Vidal construye desde la solidaridad, “Desde su acercamiento con la literatura comparada, introducía la perspectiva de género en su labor como docente y como miembra de la comunidad universitaria, donde creó, junto a otras compañeras, la Jornada de Estudios en torno a la Violencia de Género” (TODAS, 2022). Nina ha sido parte de múltiples grupos en su afán por alcanzar equidad y justicia para las mujeres. Entre estos se destacan: la Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora, la Red Feminista de Investigación y Educación de Género, el Comité Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (PARE), la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género- Red CLAI y la Coordinadora Paz para las Mujeres (miembra fundadora).
Moderadora:
Dra. Amelisse de Jesús Dávila, Coordinadora del Programa de Trabajo Social