Transformando realidades: mediante la formación crítica y los aportes de egresadas del Programa de Trabajo Social de Sagrado

En este nuevo episodio de la tercera temporada se abrió otro espacio de reflexión y de reconocimiento a las aportaciones del Programa, desde su facultad y estudiantado al conmemorar su 50mo aniversario.  De forma específica, se dialogó sobre el rol de la facultad de trabajo social en la formación de profesionales del trabajo social críticos, solidarios y promotores/as de derechos humanos. También compartimos  importantes aportes de un grupo de egresadas que laboran dentro de una diversas iniciativas en el Municipio de San Juan. 

Personas Invitadas:

Francine Sánchez Marcano– Ha sido instructora de nuestro Programa de Trabajo Social de Sagrado, quien cuenta con una carrera profesional que abarca múltiples áreas del trabajo social, ha trabajado en escenarios de terapia familiar, entornos escolares, comunitarios y en la administración de servicios sociales. Uno de sus roles más destacados fue como directora ejecutiva de la Compañía para el Desarrollo Integral de la Península de Cantera.  Actualmente, ocupa el puesto de directora del Departamento para el Desarrollo Social Comunitario del Municipio Autónomo de San Juan. Entre sus logros más significativos bajo el Municipio de San Juan, destaca la creación de la Oficina de Trabajo Social, centrada en empoderar a los residentes de San Juan para superar barreras económicas, mediante el diseño de planes de servicio que abordan necesidades básicas, habilidades vocacionales, habilidades para la vida y planificación de carreras, entre otros. Ha sido miembro de varias comisiones permanentes del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico y de su junta directiva.  Asimismo, ha colaborado con el Concilio Multisectorial en Apoyo a la Población sin Hogar y forma parte del Comité Asesor para el Adulto Mayor y del Comité Asesor de Base de Fe y el Tercer Sector del Municipio de San Juan.

Thayshadie Alvarado Rolón– Egresada de nuestro programa de Trabajo Social. Actualmente es trabajadora social en la Oficina de la Juventud Sanjuanera. Su labor se enfoca principalmente en niños y adolescentes, y tiene una gran pasión por el trabajo social comunitario. Durante sus intervenciones, utiliza el juego como herramienta principal. Ha trabajado en diversas ludotecas, en la comunidad de la Península de Cantera, en la Casa Cuna de San Juan y en su puesto actual en la Oficina de la Juventud Sanjuanera.

Magaly Berdecía Figueroa– Egresada de nuestro Programa de Trabajo Social, quién completó una maestría en Trabajo Social con triple especialización en Familias, Administración y Comunidad de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle. En el 2022, fue galardonada con el prestigioso Premio Beatriz Lasalle en reconocimiento a su excelencia académica y profesional. Actualmente, lidera el componente de recreación, socialización, educación y adiestramiento de la División de Servicios a Personas de Edad Avanzada del Municipio Autónomo de San Juan, dedicándose con compromiso e inspiración al bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores sanjuaneros. 

Desirée Rodríguez Reyes– Egresada de nuestro Programa de Trabajo Social. Actualmente es candidata a grado de Maestría en Trabajo Social Comunitario de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle. Con más de ocho años de experiencia profesional, ha dedicado su carrera a trabajar con comunidades vulnerables de la ciudad capital, tales como: Península de Cantera, Las Curías, Playita y Machuchal. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con agencias gubernamentales claves, incluyendo la Compañía para el Desarrollo Integral de la Península de Cantera, y el Municipio Autónomo de San Juan.

Scroll to Top